Puereza y Confianza

    Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
    Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


    La Calidad de Agua en Mexico, ¿Confias en el agua que tomas?

    26 Mar 11 - 17:48

    El problema de la baja calidad del agua de la llave en México es una de las principales preocupaciones de gran parte de la población. Con respecto al agua potable, las inquietudes de la población están relacionadas, principalmente, con la presencia de microbios y bacterias que puedan permanecer en el agua. Adicionalmente, en muchas partes del país, la gente tiene problemas con el sabor y el olor del agua de los grifos, así como también, con el sarro de calcio que se forma en los mismos.

    México
    De acuerdo a un cálculo realizado por la Comisión Nacional del Agua (CNA), del total del agua presente en la superficie de México:
  • Sólo el 6% no está contaminada
  • El 20% es considerada como no aceptable
  • El 51% está ligeramente contaminada
  • El 16% está contaminada
  • El 6% está muy contaminada
  • El 1 % contiene substancias tóxicas


  • En un estudio de mercado realizado en mayo del 2006, el 35% de los hogares entrevistados en la Ciudad de México y Tijuana considera que el agua de la llave no es confiable para beber porque en ocasiones sale sucia, y más del 50% no utiliza ningún sistema para purificar el agua.

    Según Euromonitor, aproximadamente el 85% del agua embotellada en México proviene de pequeños fabricantes, algunos de ellos son productores en el mercado negro. En Febrero del 2004, el presidente de la ANPDAPAC (Asociacion Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada), señaló que el mercado informal del agua purificada en México creció hasta un 50% en algunas zonas del país en el 2003, provocando la aparición de marcas piratas que han dañado la imagen de la industria establecida legalmente. (Agua Latinoamérica, Febrero 2004. Vol. 4. No. 1).


    México está ubicado entre los primeros países que consumen la mayor cantidad de agua embotellada per cápita en el mundo. Ocupa la segunda posición mundial, después de los Estados Unidos, de acuerdo con los datos suministrados por Foreign Policy - España y que se presentan en los siguientes cuadros:

    Consumo de agua embotellada en Litros - 2004
    1. Estados Unidos 26,000 millones
    2. México 18,000 millones
    3. China 12,000 millones
    4. Brasil 12,000 millones
    Total 148,000 millones
    Consumo de agua embotellada percapita - 2004
    1. Italia 184 lts
    2. México 169 lts
    3. Bélgica 145 lts
    4. Francia 145 lts
    5. España 137 lts
    Herráiz, N., 2006. Geopolítica del agua embotellada. Foreign Policy, edición española. Marzo 30, 2006. http://www.fp-es.org/feb_mar_2006/story_13_18.asp

    La ubicación de México en esta posición puede deberse al serio problema de contaminación que afecta la calidad del agua disponible en el país, así como también, la mala percepción que tiene la población al respecto. El mercado total del agua, no sólo de agua embotellada, en México es de 2,1 miles de millones de dólares y representa el 45% del total de las ventas de bebidas no alcohólicas en el país.

    De acuerdo con el contexto estudiado en los párrafos anteriores tiene sentido preguntarse:

    ¿El mercado mexicano podría estar interesado en optar por un sistema de purificación de agua?

    Todo apunta a que sí. Es muy probable que la adquisición de un Sistema de Purificación de Agua sea una opción muy atractiva para el mercado mexicano, especialmente, para la población ubicada en los estratos A, B, C+ y C, que tienen una mayor capacidad adquisitiva y una clara conciencia del problema del agua en el país y que ademas se preocupan por ofrecer una opción saludable a su familia.

    Agregar un comentario

    Tu nombre o Ingresar

    Tu dirección de correo (no se mostrará)

    ¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

    Mensaje *

    © 2025